
En relación al marxismo,desde mi punto de vista, es clave el concepto de ALIENACIÓN. El extrañamiento del trabajador en relación al producto. Es un término que a veces resulta difícil hacer entender, de ahí que sea crucial hacerles ver a través de la rendija abierta de la imaginación, cómo era aquél tiempo sobre el que Marx interpreta la Historia. todo es fruto del tiempo en que se vive pero indiscutiblemente la concepción marxista de la Historia y de la sociedad tiene grandes aciertos (y también grandes errores).
Tanto es así que hoy en día se sigue utilizando, por ejemplo, el término ALIENACIÓN. La última vez que lo he visto es en una entrevista al filósofo Byung-Chul Han que he leído en diario EL PAÍS en la que, a grandes rasgos plantea éste y otros conceptos acerca de su visión del mundo actual. En ella, lejos de alejarse de las ideas propias de los filósofos de la sospecha, abunda en ello y nos muestra cómo pertenecemos a una sociedad que nos domina de tal manera que ya no tiene necesidad de mostrar/ocultar su dominación porque ha conseguido que seamos nosotros los que nos "autoodominemos" e incluso nos sintamos responsables, mejor dicho, culpables de no cumplir con los trabajos que nos son propios. La autoexplotación es un hecho, la individualización, "las relaciones se convierten en conexiones", y por supuesto los pobres se ven como una carga de la que nos debemos de deshacer.
La entrevista merece mucho la pena. La podéis leer en este enlace:
https://elpais.com/cultura/2018/02/07/actualidad/1517989873_086219.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario